La mejor parte de amor propio
Hacer una autoevaluación en la pareja trae consigo numerosos beneficios. Entre ellos se encuentran el aumento de la empatía, la prosperidad de la comunicación y la identificación de patrones de comportamiento que pueden ser perjudiciales.
Desde el manejo de las finanzas familiares hasta la comunicación en la intimidad, estos instrumentos pueden ser indicadores de la calidad de tu relación.
Cuando surjan estos pensamientos, intenta desafiarlos con afirmaciones más realistas, como “mi pareja me quiere” o “esta es solo mi inseguridad hablando”.
La autoestima es la pulvínulo sobre la cual se construyen nuestras relaciones. Al fortalecerla, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que aún cultivamos relaciones más profundas y significativas.
Las relaciones con la grupo política pueden ser un autor de estrés en la relación. Gestionar adecuadamente estas relaciones y establecer límites claros es importante para nutrir la paz en el hogar.
La preocupación es un indicador de cuidado y amor en una relación. Cuando cualquiera se preocupa por nosotros, significa que le importamos y que está dispuesto a hacer lo necesario para nuestro bienestar. Distinguir y valorar la preocupación de nuestra pareja es esencial para acorazar la relación.
Detectar que tenemos preferencias sexuales que no encajan del todo con lo que sucede en las relaciones íntimas con la otra persona puede aguantar a responsabilizarse que no podemos satisfacerla sexualmente, por lo que es probable que surjan miedos que nos predispongan a los celos. En casos Campeóní, es necesario asistir a terapia sexual y de pareja.
Desafiar pensamientos irracionales: Cuestionar y reevaluar las creencias negativas y distorsionadas que alimentan los celos puede ayudar a cambiar la perspectiva y aminorar la intensidad de la emoción.
Distinguir el Presente del Pasado: En muchos casos, los sentimientos de celos están influenciados por situaciones anteriores. Distinguir entre las preocupaciones actuales y los traumas pasados puede ayudar a desactivar los celos.
En casos extremos, incluso pueden soportar a consecuencias devastadoras como la violencia o el suicidio. ¿Pero qué es lo que provoca esta intensa emoción y cómo pueden las parejas manejarla de modo saludable?
Seamos sinceros: el tema de los celos suele ser la piedra en el zapato de muchas relaciones de parejas, especialmente cuando están iniciando y cultivando el vínculo.
La colaboración en proyectos compartidos puede ser una experiencia enriquecedora para la pareja. Trabajar juntos en metas comunes fomenta la cooperación y la conexión.
Más allá de consideraciones morales sobre si este tipo de reacciones son acertadas o no, el efecto conjunto de este cambio de aspecto sumado a nuestro ataque de celos genera un onda de expectativas y de intereses contrapuestos que suele agravar el problema.
Los servicios de terapia psicológica pueden adaptarse tanto a los casos en read more los que solo una de las personas involucradas en la relación sufre celos, como a aquellos en los que hay celos por ambas partes. A través de la atención personalizada es posible identificar el problema de fondo e intervenir sobre él promoviendo nuevos hábitos, nuevas maneras de comunicarse y de relacionarse, y nuevas maneras de pensar y de interpretar la ingenuidad.